El despido de un trabajador ¿Cómo afrontarlo?
El despido de un trabajador.
Uno de los momentos más difíciles en las que el encargado de un restaurante o cualquier otro tipo de comercio, se puede enfrentar, es el despido de un empleado. Y es que , estar sin trabajo puede desajustar las ámbitos de la vida de una persona y traer grandes consecuencias psicológicas.
Pero a veces, aunque nos duela el despido de alguno de los trabajadores de nuestra empresa, debe realizarse.
Para ello, te vamos a contar cuáles son las claves qué necesitas para afrontar el despido de un trabajador sin que tenga demasiados contratiempos y sea de la manera mas sana y pacifica posible.
El despido de un trabajador: Las Claves
Planificar el despido.
Existen causas que están justificadas a la hora de despedir a un trabajador, pero antes de ello debes buscar un momento oportuno y si el trabajador va a necesitar una sustitución, buscar antes un sustituto para formarlo adecuadamente.
Despido bajo el amparo legal
Asegúrate de que el despido sea legal. Los despidos requieren ciertos trámites como plazos de notificación, notificación de las causas del despido etc.. Si cumples con la legalidad evitarás demandas y malentendidos que te dejen muy mal sabor de boca.
No despidas cuando estés enfadado.
No todos los días son buenos. Todos tenemos días en los que hubiéramos preferido no levantarnos de la cama. Ya sea porque tenemos un alto nivel de estrés o porque no estás atravesando uno buenos momentos. En estas situaciones, es mejor que te replantees la situación, antes de tomar una decisión en caliente.
Justificar el despido.
El trabajador tiene derecho a saber los motivos y las causas por las que va a ser despedido Sobre todo si ha sido debido a un escaso rendimiento o un comportamiento inadecuado, debes contar con pruebas que justifiquen la procedencia de ese despido, sobre todo por si pues sí el despido en si, desencadena en algún tipo de juicio.(esperemos que no)
Prepara lo que vas a decir antes de tiempo.
Un despido puede ser una situación muy incómoda y a veces, podemos llegar a decir cosas que realmente no pensamos, o no decirlas exactamente como queremos. Por eso, es importante medir con exactitud lo que vamos a decir, ya que trabajador puede sentirse difamado o atacado de algún modo.
Comunícate con asertividad e intenta ser breve y conciso.
Intenta realizar un despido con testigos.
En casos en los que el trabajador se niegue a firmar el documento, la empresa puede alegar esto si en el momento del despido contaba con testigos. Por lo tanto en pequeñas y medianas empresas, es muy útil contar con alguna persona que justifique que no ha querido firmar la notificación.
No solo eso, un testigo podrá decir lo hablado en la conversación y proporcionar un relato fiable de ambas partes.
Evita discusiones.
Es muy posible que, sobre todo si la persona no esperaba a ser despedida, actúe de mal humor o incluso llegue a ser agresiva. Para evitar esto, debes intentar ponerte en su papel y ser todo lo empático y comprensivo posible.
Es muy importante que a la hora de comunicar el despido del empleado lo hagas de una forma pausada y con una voz tranquila, mirándole a los ojos e intentando ser lo más pacífico posible,
Seguramente no es fácil para ti, y menos aun, para él.
Si quieres ahorrarte el mal trago y no tener que despedir a nadie por falta de recursos, una de las mejores cosas que puedes hacer tener un software de gestión inteligente que te ayude a gestionar tu negocio de la manera más eficaz y te ayude a subir tus ventas.
¡Contáctanos!